miércoles, 22 de abril de 2020


Uso de tic en el aula

Primero comenzare comentando el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en mi aula durante el periodo que he estado de prácticas.

En el colegio, hay unos carros donde hay portátiles, esos carros se pueden mover de una clase a otra en función de si quieren o no usarlo las diferentes aulas. Durante el tiempo que estuve allí, solo usamos esos portátiles una vez. Los alumnos tenían que buscar información sobre un espacio protegido y luego realizar una ficha con todos los datos que habían obtenido. Ellos solos cogían cada uno un portátil y sabían ellos mismos que debían buscar y como debían hacerlo.

Personalmente pienso que estos carros de portátiles no se utilizan en más situaciones porque los alumnos se revolucionan y comienzan a hablar, al usar algo nuevo que no se utiliza normalmente se distraen de la actividad que tienen que hacer y hablan con sus compañeros y se entretienen con mucha facilidad. 

Por otro lado, en la mayoría de las aulas hay una pizarra digital, en mi clase había una y le dábamos mucho uso. Durante las explicaciones les poníamos vídeos a los alumnos donde les explicaban el tema que estábamos viendo de una forma más entretenida, también la usábamos para hacer juegos interactivos.

Fuente: Google


La tecnología forma parte de nuestras vidas. Estos alumnos han crecido con Internet y los dispositivos conectados a la red. Por lo que debemos adaptarnos a la tecnología y así sacarle el máximo partido posible. Y se están convirtiendo en una herramienta fundamental en las aulas.

Las TIC nos aportan muchos beneficios en el aula, algunos de ellos podrían ser:

  • Interés y motivación: poder acceder a vídeos, juegos, webs, les resulta más entretenido y divertido, les resulta una forma más atractiva de ver las materias tradicionales.
  • Interactividad. Las TIC originan una actitud activa y participativa del alumnado, que se implica en el aprendizaje.
  • Trabajo colaborativo y comunicación. Mediante las TIC, es una forma de que trabajen en equipos en algún proyecto que deban buscar información o algún dato para sus actividades. Esto hace que favorezca el dialogo entre compañeros.
  • Creatividad. Con las TIC se estimula el desarrollo de la imaginación. Son una herramienta excelente a la hora de elaborar trabajos.

También, debemos comentar que las TIC pueden presentar algunos riesgos a la hora de ser usadas en el aula, algunos pueden ser:

  • Distracciones y pérdida de tiempo: En el mundo de las TIC hay una gran cantidad de información y de alternativas que es muy fácil distraerse, aumenta por tanto el grado de dispersión.
  • Altos niveles de adicción: Debemos aprender a controlar nivel de adicción que estas generan, sobre todo en los perfiles más jóvenes.
  • Genera aislamiento: El uso abusivo de las TIC genera un menor contacto, en el mundo físico, entre personas. También conlleva la no realización de otras actividades necesarias, como por ejemplo el deporte.
  • Filtrado de la información: Mucha de la información que encuentras en los medios digitales es falsa o incompleta. Hay que saber contrastar el contenido y buscar fuentes de información fiables.

En este vídeo nos muestra algunas ventajas e inconvenientes de las TIC.






Referencias:






Diario de cuarentena.

Debido al confinamiento que estamos viviendo debemos cambiar el título de “diario de clase” por el de “diario de una cuarentena”.

Los niños son los que peor pueden llevar este tiempo en casa, y al parecer, esta previsto que el próximo día 27 de abril, los niños de hasta 14 años puedan salir a dar un paseo, según podemos ver en este articulo podrán salir a pasear acompañados de un adulto, pero no podrán salir a jugar con otros niños. Aun así, es un beneficio para los más pequeños de la casa que podrán despejarse un rato de estar en casa y tomar el aire.

Como comenté anteriormente, algunas formas de entretener a los niños en casa, hoy quiero centrarme en una que es cocinar con los más pequeños. Como nos indica este articulo cocinar con los niños es un verdadero placer, para ellos es una forma de jugar y aprender y una buena forma de educarlos. Aprenden valores, aprovechar la comida y la importancia de una dieta equilibrada.

En estos vídeos os dejo unas sencillas recetas para hacer juntos en casa.

En este primer vídeo os dejo una sencilla receta de pizza casera.




En este segundo vídeo aparecen varias ideas de mini-recetas sencillas.




Referencias:




viernes, 3 de abril de 2020


Como entretenerse en casa

Los niños son los que peor pueden pasarlo durante todos estos días de aislamiento, el permanecer en casa puede alterarlos y que estén inquietos. Como ya comenté anteriormente, es importante seguir con las rutinas de estudio, pero para los ratos libres hay muchas actividades para realizar. Os traigo una lista con algunas ideas para realizar con los peques de la casa.

  • Dibujos y manualidades. Dibujar es una de las actividades preferidas por los niños pequeños. Puedes imprimir dibujos de sus personajes favoritos o de la serie de moda para que se recreen durante un rato. Los mándalas pueden ser una opción estupenda para niños de más edad, no solo para entretenerse sino también para relajarse
  • Yoga para niños. Puedes introducirlos en la práctica de este deporte tan beneficioso para el cuerpo y la mente.
  • Artes escénicas. Si les motiva es cantar, bailar o hacer teatro, además de divertirse, estarán realizando ejercicio físico y compensarán la falta de actividad de estos días en casa.
  • Cocinar con niños. A los niños les encanta la cocina, incluso a los más pequeños.
  • Ayudar en las tareas domésticas. Puede parecer aburrido, pero con tantas horas libres es bueno que se responsabilicen de una parte de las tareas domésticas. Si son pequeños, pueden limitarse a recoger su habitación o a limpiar el polvo.

  • Juegos de pistas. Requieren más tiempo de preparación, pero se lo pasarán en grande. Puedes hacer el típico juego de esconder algún objeto para que lo encuentren.

  • Ejercicio físico. Es conveniente que se muevan estos días y evitar el sedentarismo a pesar de estar en casa.

  • Planificar el próximo viaje juntos. Los niños mayores disfrutarán planificando el próximo viaje en familia. Quizá estos días podáis decidir la próxima escapada, buscar alojamientos y pensar las actividades a realizar, como deportes de aventura.


Otra forma de divertirse es haciendo retos, este enlace nos muestra una lista con retos para hacer en casa con los pequeños y es otra forma entretenida de pasar el tiempo en casa.

Aquí os pongo algunos vídeos de juegos y retos que pueden hacer los niños. 




Pienso que realizar estos juegos y actividades que son sencillas y que a los niños les puede divertir y entretener mucho, además, de realizarlos en familia que implica que haya comunicación, pasar tiempo puede ser una buena forma de estar unidos.

Referencias:










Rutina de trabajo en casa

Nuestra vida a cambiado estas semanas, ahora tenemos que realizar el trabajo en casa, tanto padres como niños. Para cumplir con todo debemos tener una rutina para organizarnos el día y así poder cumplir todo lo que nos proponemos. Este artículo nos da unas pautas y recomendaciones para llevar una organización familiar y podamos seguir con nuestras rutinas de estudio:

  •           Mantener horarios habituales. Como la hora de acostarse y levantarse.
  •           Mantener el horario de estudio. Las mañanas al igual que en el cole, destinarlas a que ellos elaboren sus tareas.
  •           Tener tiempo para el juego.


En este otro artículo, podemos encontrar aquellas ventajas que tiene para los niños seguir rutinas, como puede ser que si siguen rutinas a una edad temprana se independizan más rápido, o potencia su responsabilidad.

Para que los niños cumplan estas rutinas la mejor forma es que estén motivados, nos podemos ayudar de tablas donde pone que se debe realizar cada día. Este es un ejemplo:



En mi opinión, seguir una rutina puede ser muy bueno para que los niños no pierdan la costumbre de estar en el colegio, pero también, por otro lado, todo esto que estamos viviendo es algo nuevo y extraño para todos, por lo que pienso que si algún día o momento el niño no tiene ganas o no se encuentra con la suficiente fuerza como para hacer toda la rutina que debe hacer ese día no pasa nada si no se cumple al completo y se deja para otro momento en el que el niño este más animado y con más ganas de trabajar. Siempre y cuando sea algo puntual y que no se repita todos los días como excusa para no seguir trabajando. 



Referencias: 

https://www.etapainfantil.com/tabla-rutinas-ninos-hogar

https://elpais.com/elpais/2020/03/16/mamas_papas/1584340747_309038.html



domingo, 29 de marzo de 2020


Atención a la diversidad

Mi aula de prácticas se trata de cuarto de primaria, es un aula pequeña con solo once alumnos/as. De estos alumnos/as la mayoría presenta un nivel adecuado, hay dos alumnos que presentan una dificultad de aprendizaje.

Estos alumnos presentan apoyo extraescolar, este apoyo lo proporciona el centro, estos alumnos tienen dos horas a la semana de apoyo, allí se dedican a hacer los deberes, resolver las dudas de contenidos que presentan dificultad y mejorar el aprendizaje, estas clases extraescolares se producen en pequeños grupos según el ciclo al que pertenecen.

En las horas del centro, en algunas asignaturas, como son lengua y matemáticas, viene al aula una profesora de apoyo, cuando los alumnos/as realizan ejercicios o tienen dudas se resuelven con la profesora de apoyo y la tutora. Esta ayuda se proporciona tanto dentro como fuera del aula y la profesora ayuda a todos por igual según necesiten la ayuda, pero se centra en dos alumnos que lo necesitan más. La profesora ayuda a los alumnos/as que lo necesiten, corrigiendo ejercicios o resolviendo dudas de los contenidos que se estén tratando.

Estos refuerzos que realizan los alumnos/as, tanto dentro como fuera del aula, son programas de refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas, se producen para asegurarse de que estos alumnos/as que tienen un nivel más bajo y presentan dificultad en el aprendizaje. Se realiza en el alumnado que se ha detectado dificultades en algunas áreas o materias.

Hay un alumno que tiene el mismo nivel que el resto de los compañeros, pero se trata de un niño que presenta déficit de atención, el profesorado en numerosas ocasiones tiene que estar pendiente de él, para que esté atento a la explicación y para que pueda seguir el ritmo del aula, además este alumno también cuenta con programas de refuerzo en algunas materias para mejorar su aprendizaje.

También en el centro se realizan refuerzos para las dificultades tipo: rehabilitación de problemas específicos como la dislexia, disgrafía… programas de estimulación, programas de atención, memoria…o tratamiento logopédico. Este apoyo especializado solo lo pueden impartir profesores especialistas de Pedagogía Terapéutica o de Audición y Lenguaje. Estos apoyos con maestros especialistas no se llevan a cabo todos los días, se realizan dos días a la semana.

Los maestros que dan apoyo tienen la función de junto con los tutores realizar las adaptaciones curriculares, si fueran necesarias. Realizar los aspectos de los programas para una atención individualizada o en pequeños grupos. Colaborar con el tutor si se necesitan reuniones con padres y madres.




Semana del 23 al 29 de marzo

Debido al tema del Covid-19, como todos sabemos esta semana es la segunda semana sin clase.

Como ya comenté anteriormente, el ultimo día que tuvimos de clase de clase les dijimos a los alumnos que todo esto no eran unas vacaciones y que debían seguir con el temario.

El ultimo día le preparamos una lista con todo lo que debían hacer durante este tiempo.  Elaboramos un listado donde por asignaturas, apuntamos todo el trabajo que han de hacer, los ejercicios que deben realizar.

Al principio cuando vieron la lista con todas las tareas dijeron que eran muchos, pero les explicamos que debían hacerlos día a día y no agobiarse.

Estoy segura que serán muy responsables y realizaran todo correctamente, y que a pesar de todo están deseando volver a clase con todos sus compañeros.

Al igual que nosotros queremos que todo esto pase y entre todos tenemos que ser responsables para que todo vuelva a nuestra normalidad.

sábado, 21 de marzo de 2020


¿Son todas las materias igual de importantes en la escuela?

Si realizamos una búsqueda podemos llegar a la conclusión de que no hay materias más importantes. Pero podemos ver como la materia que se considera principal o fundamental es las matemáticas. Pero cada vez, se habla más de las lenguas extranjeras y más en especial el inglés como asignatura más importante.

Además, estas asignaturas que se dice que son las más importantes, son las que se consideran como asignaturas pendientes para los adultos como comenta este documento.

Respecto al horario de mi aula vemos que como hay una mayor cantidad de horas de lengua con 5 horas a la semana y matemáticas con 4 horas por semana, seguido de 3 horas de inglés. El resto de asignaturas como educación física, ciencias sociales, ciencias naturales y religión hay dos horas semanales cada una. Con tan solo una hora a la semana tenemos francés y plástica, y solo media hora a la semana para música.

 Como podemos observar, el horario no esta organizado de igual forma en relación a las asignaturas. Para que fuera equitativo debería tener una mayor presencia de asignaturas como música o francés.

Por otro lado, en el 95% de las veces, el horario se cumple, tan solo en algunas ocasiones que por algún motivo en una asignatura no se a podido terminar un trabajo o se necesita hacer una explicación se coge tiempo de otra asignatura para terminar. La mayor parte de las veces, ese tiempo se coge de plástica o música, y en menos veces también se coge de lengua o matemáticas. Lo que nos hace ver que, a pesar de tener poco tiempo a la semana dedicado a esa asignatura, en ocasiones se pierde aún más tiempo por utilizarlo en otras asignaturas que se consideran más importantes como lengua o matemáticas.


Referencias:

https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1699620919226041957#editor/target=post;postID=123674270911536274


https://www.miaceduca.es/son-todas-las-materias-igual-de-importantes-en-la-escuela/

Clases desde casa En tiempos de coronavirus todos tenemos que adaptarnos a las nuevas circunstancias, y los colegios también. Por lo q...